martes, 12 de enero de 2016

Capitalismo salvaje y neofolclore político


¿Aumentará el creciente tsunami capitalista que sufrimos la "creatividad" del llamado neoliberalismo y los inventos folclóricos de la "nueva izquierda" para seguir convenciendo a las masas del imposible de que otro capitalismo, de rostro humano, es posible, de que "sí se puede" reformar lo irreformable?

Manuela Carmena, el padre Ángel, presidente de la reaccionaria ONG Mensajeros por la Paz, y el arzobispo de Madrid, Carlos Osoro, sentando a los pobres a su mesa.

Tras las experiencias de las reales cabalgatas navideñas, con su provocador megamix de géneros y fashion looks que tan arduos debates de altísimo nivel político han provocado en las tontulias televisivas y en las redes sociales, —paradigmas y madres, al parecer, de toda la lucha de clases del siglo XXI—, ahora tocará Carnaval, con sus variopintos y multicolores desfiles que se auguran rompedores del sistema establecido.

'Kichi' y su equipo luciendo sus flamantes medallas de Hermanos de la Cofradía del Nazareno de Cádiz

Lamentablemente parece que todo vale para travestir y ocultar la realidad del criminal sistema capitalista que exprime sin cesar a la humanidad trabajadora en su conjunto, y que tampoco tiene miramiento alguno en llevarse por delante nuestro hogar, el planeta Tierra. Tal es la delirante naturaleza del capitalismo y la lógica de su existencia: mantener e incluso aumentar a toda costa los beneficios económicos (tasa de ganancia) y el poder de su clase dominante.


Derecho a decidir

Cada minuto el capital ejerce impunemente un derecho a decidir sobre vidas y muertes por todo el planeta, y nadie habla de ello en los grandes mass media. Un “derecho” que la clase capitalista dominante se ha apropiado a sangre y fuego, que hereda de generación en generación, que legitima con sus leyes y estructuras "democráticas", y que convierte en algo “natural” o aparentemente invisible gracias a una permanente guerra ideológica y cultural, no declarada, contra la humanidad. ¡Un enemigo tan terrible y difuso, tan perversamente travestido de falsa libertad, qué hace falta mucha toma de conciencia y decisión para comenzar a preparar su derrota! Frente a su "derecho" a oprimir, a explotar, a saquear, mentir, destruir y aniquilar, opongamos nuestro derecho a saber y a conocer, a luchar para romper las cadenas que nos atan, opongamos nuestro derecho a decidir sobre nuestras vidas y nuestro futuro, nuestro derecho a emanciparnos y ser verdadera humanidad.

sábado, 9 de enero de 2016

EL “SILENCIO DE LOS PROLETARIOS”. LA MISTIFICACIÓN DEL SALARIO Y LA ESCLAVITUD CAPITALISTA


1. La “vergüenza” del proletariado

“Lo que callamos los Godínez” es una página de Facebook muy popular (con miles de seguidores), por donde —de manera socarrona, machista, humillante y a todas luces reprobable— desfilan imágenes de los llamados “oficinistas”, quienes señalan sus ambiciones y miserias en sus centros laborales: filas enormes para calentar la comida, en “tópers”, en los hornos de microondas que los “amables” y “paternales” “empleadores” (sic) ponen a su disposición; espacios minúsculos de trabajo —de apenas uno o dos metros cuadrados—, adornados y “acondicionados” de formas kitch (sic), “ridículas” (¿barrocas?), en un intento desesperado de hacer vivible lo invivible; “el acoso laboral” —tanto sexual como el llamado bulling (sic)—; semanas de aburrimiento; labores despreciables y monótonas para tener sólo un día de desasosiego [¿esparcimiento?] y sublimación neurótico-autodestructiva —el viernes por la noche (cuando les “va bien”)—; largas y penosas esperas para que se deposite la quincena, etcétera. Y del lado de las “ambiciones”, un “kit” de “Godínez mirrey”, que incluye un frasco de loción de “marca” (sic), una comida o un café en el Starbucks, una prima vacacional “jugosa”, “tener para el enganche del auto”, llegar a ser el gerente o el “propio jefe”. Además de señalar, de manera velada, la miseria emocional en el trabajo (W. Reich), este tipo de epítetos, el de “Godínez”, se ha convertido en un estigma social. En efecto, su sentido es totalmente peyorativo, sinónimo de tener muchas ambiciones pero sin “éxito social”, de ser “uno más del montón”, un “asalariado” (¡qué vergüenza!) o, algo mucho peor, un “pobre prole” (¡qué horror!).

En efecto, ser un “Godínez”, un asalariado o un proletario (aunque no se sepa a “ciencia cierta” qué significa cada uno de esos vocablos), en la sociedad actual, dominada por un ethos realista (B. Echeverría), que sólo reconoce como triunfo el éxito individualista expresado en la posesión de una multiplicidad cósica (autos, “mujeres”, casas, joyas, teléfonos) y basada en el mito de que “poseer dinero es igual a ser inteligente” (J. K. Galbraith), es sinónimo de “desprestigio social”, de algo que debe mantenerse en silencio aunque en el fondo todo el mundo lo sepa y se esfuerce por no saberlo, por mantenerlo oculto, reprimido, denegado. En este panorama de enajenación, el surgimiento de una conciencia de clase se antoja muy remoto. Pues ¿quién de estos individuos, presas de la dinámica realista que ofrece a través del mercado toda una posibilidad de consumo y de posesión de cosas, pero que al mismo tiempo la niega, estaría dispuesto a reconocerse ya no digamos como un “Godínez” (que después de todo, en un plano “del mero chiste”, sólo sublima la cruel realidad de que se es explotado) sino como un “asalariado”, un “miembro” más de la clase trabajadora, de la clase de los proletariados? ¿Acaso un gerente de banco —de una de esas sucursales que se encuentran en cada esquina— se reconocería como un proletario? ¿Acaso una secretaria bilingüe de un despacho jurídico lo haría? ¿Un contador de Monex? ¿Un secretario de proyectos de una cervecería? ¿Una telefonista de Telcel? ¿Un diseñador gráfico de “Haro publicidad”? Provoquemos aún más la discusión: ¿Un profesor de hora-clase de una universidad pública o privada, con todos sus títulos de posgrado, estaría dispuesto a reconocerse como un asalariado, o será sólo un “pequeño burgués” (ultrasic)? Es más, ¿un policía podría reconocerse como proletario?, ¿un sicario del narco?, ¿un soldado…?

2. La mistificación

Las respuestas que puedan darse a las preguntas planteadas dependerán en gran medida de lo que los sujetos en cuestión puedan saber sobre lo que significa ser un proletario, y de las condiciones históricas que lo hacen posible. Tal asunto que no es para nada sencillo, pues el meollo se ha mistificado. Con mistificación queremos dar a entender aquí ese hecho ideológico, discursivo pero también material, que oculta la esencia de las cosas, en este caso, la esencia de las relaciones sociales que permiten la existencia, por ejemplo, de los “Godínez”, que las distorsiona y las presenta como lo que no son, que las pone al revés, como meras representaciones, colocándolas de manera inauténtica, como sólo un mal remedo de lo que las posibilita, fundamenta y pone en movimiento. Partir de este hecho, de la mistificación de las relaciones sociales y tratar de “desmontarlo”, “desmitificarlo” y presentarlo como lo que realmente es, supone la intención —por lo menos una de ellas— del discurso crítico, pues sólo a través de la razón crítica logran ponerse las premisas (y sólo eso) para colocar el “mundo sobre sus propios pies” (Feuerbach y Marx), presentarlo sin ilusiones, sin mistificaciones, como lo que realmente es.
 
Ello no implica que eso que realmente es nos resulte halagüeño y pueda gustarnos o no. Por eso, en muchas ocasiones desmistificar la realidad es un acto que nos arroja al “desierto de lo real” (Zizek). Es un trabajo que nos ayuda a quitar las ilusiones, los “adornos y rosas” colocados sobre nuestras cadenas para ocultarlas. Después de todo, diría Rosa Luxemburgo, el “esclavo que no ve sus cadenas no podrá romperlas”. Sin embargo, importa apuntar que el telos del pensamiento crítico siempre ha sido tirar las cadenas y quedarnos con las flores (Marx), pues como veremos en futuras entregas, tanto éstas como aquéllas fueron producidas por nosotros mismos.


3. Un viejo proletariado

Dicho lo anterior, quedará medianamente claro que desmitificar lo que representa ser un asalariado o un proletario no supone una tarea sencilla; en la historia de ese intento ha habido avances y retrocesos. En efecto, durante gran parte del siglo xx, la mayoría de marxismos enarboló la idea de que había algo así como un “orgullo proletario”, pues según ellos Marx mismo había dicho que esa clase estaba llamada, cual “elegida”, a ser la sepulturera del modo de producción capitalista. Tal orgullo consistía en el hecho de que a esta clase se extirpaba, en la línea de producción dentro de la fábrica, el plusvalor que mantiene y hace posible a la clase burguesa (la caricaturizada con sombrero de copa, frac, puro y cuerpo de cerdo). De tal manera, la clase del proletariado producía toda la riqueza de la sociedad. Pero no cualquier clase de proletariado, sino sólo el industrial, el único realmente existente según estos marxismos, caracterizado por ser explotado de manera productiva (porque producía plusvalor) en las grandes fábricas burguesas. Así, éste era caracterizado con cuerpo herculino, ataviado con el overol azul, manchado por el sudor y la grasa de las máquinas a que se enfrentaba estoicamente, armado en una mano con el martillo (símbolo de su carácter productivo) y en la otra con una hoz (su alianza con la otra clase explotada: la campesina). Tal proletariado “algún día”, organizado, consciente y dirigido por una elite de “revolucionarios profesionales”, haría la revolución mundial, acabaría con el gran capital e impondría una dictadura del proletariado en un “Estado obrero”.

Pues bien, según algunos críticos de este tipo de marxismos (Gorz, Negri, Holloway), e incluso algunos “marxistas renegados” que “dejaron de serlo” (Braudillar, Lyotard, Castoriadis, Agnes Heller), sentenciaron, pese a sus marcadas diferencias y a la par de “teóricos burgueses” (Daniel Bell, Bernard-Henri Lévy, Fukuyama, entre otros), que tal clase del proletariado industrial había dejado de existir, o estaba en vías de extinción. Ello, debido a cambios “estructurales”, de “fondo”, a través de los cuales la “sociedad moderna” transitaba. Así se aseguró que ya no estábamos en una sociedad dominada por el modelo fordista, por lo que ahora transitábamos hacia una sociedad postindustrial (D. Bell), a una sociedad de los “servicios”, del conocimiento, de la “desmaterialización de la economía”, donde el proletariado industrial ya no tenía cabida, lo cual marcaba de paso el “fin de las ideologías” (otra vez D. Bell) y el fin de “las grandes narrativas” (Lyotard). Ello implicaba además el fin del “paradigma de la producción” (Braudillar), que significaba, entre otras cosas, el carácter caduco de la teoría de Marx, “amante del productivismo” (sic), dejando de lado la centralidad de la clase trabajadora. Incluso se llegó a postular que ya no había una clase obrera sino algo así como una “no clase de los no trabajadores”, todo lo cual implicaba decir “adiós al proletariado” (André Gorz). Todo ello ha posibilitado que, incluso desde las propuestas de alguien tan agudo en sus críticas al capitalismo como Antonio Negri, se proponga el concepto de multitud, como sustituto del concepto de clase. Así, ya no habría, si es que alguna vez lo hubo, una clase trabajadora, homogénea, basada en un productivismo industrial de tipo fordista, sino que ahora hay —y quizá siempre lo hubo— una masa de singularidades, todas ellas multilingüísticas y multiétnicas, algunas de ellas productivas, pero otras tantas no, que no se ajustan ni pueden hacerlo al “esquema reduccionista” del proletariado. Así, esta multitud estaría compuesta por mayas, aymaras, afros, mapuches, mijes, tojolabales, lesbianas, quichés, transexuales, heterosexuales, bisexuales, homosexuales, cholos, sanjuditas, urbanitas, chairos, campesinos, profesionales, artistas, vagabundos, locos, músicos, poetas, amas de casa, emos, punks, niños, viejos, entre otros.

Ahora bien, aunque reconocemos el potencial crítico y anticapitalista de defender y reivindicar la multiplicidad de estas singularidades, de reconocer sus identidades, sus diferencias y sus especificidades culturales, no deja de asaltarnos esta pregunta: ¿de qué viven éstas? Es decir, ¿cómo tiene acceso a las condiciones materiales que les permiten la reactualización de su singularidad? O, planteado de otra manera, ¿son dueños de medios de producción, de alguna empresa transnacional, que les garanticen el acceso a la riqueza social de manera plena y permanente? (¿de casualidad se apellidan Slim, o Hilton, o algo por el estilo?) ¿O tienen acaso que ir a venderse al mercado laboral por un salario, con el que “compran cosas”, en el mismo mercado, que les permitirán sobrevivir por unos días más o, por lo menos, o casi, hasta la próxima quincena…?


4. Los desposeídos que tienen “cosas”

Si contestó sí a la última de estas preguntas, le tenemos noticias: es usted un asalariado y, mejor aún (según lo vea), un proletariado (y no precisamente de “una clase preferente”). Y aquí, los dominados contemporáneos, quienes viven como esclavos modernos, ponen el “grito en el cielo” (sic) y elevan las más enérgicas protestas: “¿Prole yo?”, “¿Ser un jodido trabajador de la clase explotada?” –se les escucha decir–. “¡Para nada! Soy alguien educado, que tiene su profesión; yo sí fui a la escuela, y tengo mi auto (que pago a meses sin intereses por el resto de mi vida), y mi iPhone, voy de shopping a los centros comerciales, salgo al cine y de viaje, tengo internet en casa y televisión por cable, visto de traje y corbata y no voy a una fábrica sino a la oficina”. “En todo caso —le escuchamos seguir “argumentando”—, soy de la clase media, dado mi nivel de ingresos, que son eso: ingresos, no salario; eso es para la gente naca” (sic). Y continúa: “Ya exagerando…, dado que soy estudiante y universitario, soy un pequeño-burgués” (ultrasic). “Pues no uso overol” (y el traje y la corbata ¿qué son?), “ni me explotan mi trabajo; vendo mi conocimiento y cobro no por lo que hago sino por lo que sé”… y así podemos escuchar una larga letanía… de prejuicios, de actos de mala fe, que buscan denegar una realidad, pese a toda la evidencia: que se pertenece, se quiera o no, a un clase social y no precisamente a la de los potentados. Pero tales prejuicios y actos de denegación, a opinión nuestra, se basan en una mistificación sobre lo que significa realmente ser un proletario.

Expliquémonos: lo que hace a un asalariado serlo estriba en ser un proletario. Ello significa por supuesto que no hay asalariado sin ser proletario, pero no sucede lo inverso, pues sí hay proletarios no asalariados (no han podido acceder a un empleo que les otorgue ese salario; forman parte de lo que Marx llama un ejército industrial de reserva o, desde el sentido común de los economistas convencionales, un desempleado. O quizás aún no están en “edad” o con la “capacidad” de acudir al mercado laboral a vender su “fuerza de trabajo”).

Vayamos por partes. Un proletario es el que no posee objeto, un sujeto desposeído de objetualidad para producir y reproducir autónoma y permanentemente la materialidad, objetiva y subjetiva, que le permite reactualizar su vida. Algunos proletarios, “los afortunados”, tienen muchas cosas; de hecho, la mayoría de ellas ni siquiera las necesitan y las adquieren porque su sistema de necesidades y el de capacidades está subsumidos por el fetichismo de la mercancía que los acicatea con un sistema muy elaborado de mercadotecnia a adquirir compulsivamente. Así, algunos de ellos viven para tener cosas y no para que las cosas les permitan vivir. De esa manera, tienen por ejemplo la cosa-departamento (una “pajarera” que pagarán por el resto de sus días y al terminar de pagarla se habrá derrumbado), tienen la cosa-auto, la cosa-zapatos, la cosa-viajes, la cosa-computadora, pero no tienen objeto, la condición material que permite producir ésas y muchas otras “cosas”. Formar parte del proletariado significa serlo de una gran masa de desposeídos, ser un sujeto colectivo, separado, escindido de su objeto social. De allí que esta masa de sujetos sin objeto1 tendrá que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario para obtener las cosas por las que tanto se “desvive”.

En efecto, tratando de seguir a Marx, lo que hace que un proletario devenga asalariado es este carácter de sólo poseer su propio pellejo y el de sus hijos, pues ni siquiera es dueño del suelo donde ha de caer muerto. De hecho, ésa es una de las acepciones más antiguas del concepto de proletariado —proveniente del argot jurídico del otrora Imperio Romano—; proletario es el que sólo posee hijos. De allí que Marx, en su libro de El capital, afirmase que el proletario es “libre” en un trágico doble sentido. Por una parte, es “libre”, de vender su fuerza de trabajo al mejor postor, pero ello tiene que hacerlo porque es “libre” de poseer objetos, es decir, medios de producción. Ello significa que el salario no sólo animaliza a los sujetos, reduciéndolos a una simple humanité —como vimos en la entrega pasada—, sino que lleva la cosificación que pesa sobre los sujetos modernos a niveles extremos, pues los convierte en una mercancía más, una cosa que estará a merced de los caprichos del mercado, a sus “leyes implacables” de la oferta y la demanda. Esto significa que la vida humana, de manera formal y real, sí tiene precio en el imperio del salario.

Aquí debemos resaltar un detalle: esta fuerza de trabajo, que lleva el proletariado como única posesión real suya al mercado, no es tan abstracta como puede fácilmente pensarse; de hecho, es algo muy concreto, estrechamente ligado a la corporalidad de los sujetos vivos. Así que, cuando decimos que “va al mercado a vender su fuerza de trabajo”, referimos en realidad que va a venderse a sí mismo, por lo menos de manera relativa. La fuerza de trabajo, su capacidad de desplegar una actividad praxiológica, lo que en realidad vende, mas no su trabajo, es inseparable de su cuerpo: no puede ofrecerla en el mercado sin ofrecerse al mismo tiempo, y de manera involuntaria, a él mismo.

Claro, ello no sucede de manera absoluta como en la esclavitud de cuño antiguo, donde el sujeto del trabajo se vendía de manera permanente y definitiva. Aquí, la venta es de común acuerdo (según Locke, ninguna esclavitud es de mutuo acuerdo, mas aquí parece equivocarse), “libremente”, sin que medie de manera directa el látigo flamígero de algún capataz o amo. El sujeto que se vende de manera temporal y, por tanto, relativa acude por su propio pie al mercado, sólo que, en su conciencia, “según él”, “busca trabajo”, ¡cuando él es el trabajo mismo! (E. Dussel). Así, la venta es temporal, por “algunas horas” de su día, de su vida. En realidad, como demostró Marx, se trata de una esclavitud capitalista, perfeccionada, a tal grado que el esclavo ya no sabe que lo es. Se trata de una esclavitud relativa, porque el sujeto sometido al salario no puede no venderse. Puede que elija, y eso salvo en ciertas circunstancias, a qué amo venderse, pero no puede elegir no hacerlo, pues en ello se le va la vida: la posibilidad misma de reactualizar su condición de sujeto vivo sin objeto. Por ello, durante el tiempo que se ha vendido, no puede hacer lo que le plazca: ha de obedecer las órdenes de quien lo ha comprado (“contratado”, “empleado”, según el orden establecido). Sólo una vez finiquitado ese tiempo, regresará a ser dueño de sí mismo, aunque sea nada más para reponerse del desgaste de la jornada y estar listo para volver a ser despellejado el día siguiente.

Digámoslo sin más rodeo: lo que hace a un proletario ser asalariado es que tiene que vender su fuerza de trabajo. No lo hace proletario ni asalariado que se le explote de manera productiva, que se le extraiga sólo plusvalor, sino que debe vender, sí o sí, su fuerza de trabajo, mercantificar su cuerpo, sus capacidades individuales, cosificarse y ofrecerse como una mercancía más en el mercado laboral.

El cómo se le explote —lo cual no es cosa menor—, y se use su fuerza de trabajo una vez realizada la venta, en nada modifica lo  dicho aquí. Puede usársele, como se refirió, de manera productiva —en los cada vez más tecnificados, automatizados, divididos y deslocalizados centros de producción industrial—, o puede ser utilizada su fuerza de trabajo para realizar los balances contables de un banco, o cobrar el pan Bimbo en un Oxxo —o tienda de conveniencia favorita—, o como mesera en un Sanborns, o como “chef internacional” en un hotel de “gran turismo”, o como piloto de Aeroméxico, o se le puede emplear para contestar un teléfono, o impartir clases de inglés en una escuela “patito” o de “prestigio”, o se le puede utilizar para reprimir una protesta social como granadero, policía, soldado… Las posibilidades de consumir la fuerza de trabajo de los proletarios asalariados, de consumir su valor de uso, bajo el dominio burgués, se antoja casi infinita.

Ahora bien, la cantidad de salario que reciba, es decir, tomar como criterio el carácter cuantitativo del salario, o como el mero “precio de la fuerza de trabajo”, tampoco modifica aquí el problema. Que un asalariado sea suficientemente “afortunado” para venderse a mil 500 pesos la hora, o que sea suficientemente desafortunado para venderla en 7.30, o incluso menos, no lo hace más ni menos proletario. Lo que sí ocasiona es que su conciencia de clase se mistifique aún más. En efecto, los diferenciales en los salarios, a los que habremos de dedicar una entrega futura, hacen que la clase del proletariado se divida en el interior y se enfrasque en una lucha intestina, azuzada por la competencia capitalista y el ethos realista, que hace que “los mejor pagados” (o explotados) vean como los principales enemigos a “los peor pagados” (o superexplotados), y éstos dos, en conjunto, vean como sus adversarios a los desempleados (o al ejército industrial de reserva), a los que no pudieron realizar su fuerza de trabajo como mercancía, a los que no pudieron realizarse como capital variable (Marx) de ningún capitalista, los que no alcanzaron a ser asalariados. Así, incluso, hay algo peor que ser un “Godínez”: no serlo, no tener “empleo”. Por ello, para muchos proletarios asalariados, “tener un trabajo” donde los exploten (sin importar la manera en que lo hagan) es una “bendición” y hay que dar “gracias al señor por ello” (ultramegasic).

Es más, algunos se sienten, dado que su precio de asalariado está por encima del promedio, de “clase media alta” (sic), como una especie de “aristocracia obrera” (Marx), que está, hay que decirlo, en vías de extinción. Todo ello nos recuerda los casos documentados con harta precisión de algunos esclavos negros que, en el Estados Unidos esclavista, se sentían orgullosos, soberbios y por encima de sus hermanos de dolor por el hecho de que el precio que su amo había pagado por ellos era muy superior al de los demás.2

Subrayémoslo: lo que hace a un proletario serlo es su carácter de desposeído (estar despojado de objeto), y lo que lo hace asalariado, condición que en realidad es consecuencia de lo primero, está en que tiene que vender su fuerza de trabajo a cambio de un salario. Ahora bien, ¿a cuántos proletarios asalariados conoce usted?

5. Welcome, Mr. Proletariado

Con base en lo que hemos intentado argumentar, de manera muy apretada, podemos decir, a reserva de que en futuros espacios despleguemos las demostraciones debidas, que la esclavitud nunca ha sido abolida, que subsiste en la forma relativa, perfeccionada, y aún más mistificada, del proletariado mundial bajo el dominio del salario. El poder mistificante del salario impide, con su ilusión de “libertad”, ver las cadenas de esta “nueva forma de esclavitud”.
 
Una de las implicaciones que se desprende de ello es que el proletario nunca se ha ido, nunca ha dicho adiós, ni con el fin de la era fordista ni con el derrumbe del mal llamado “socialismo real”; muy por el contrario, se ha extendido y perfeccionado, ahora sobre casi toda la humanidad a una escala planetaria nunca antes vista. Ello, por supuesto, no cancela ni por asomo las singularidades de los proletarios contemporáneos, pues ninguno de ellos es ni ha sido sólo un proletario. En realidad, ningún proletario es sólo un proletario; siempre somos algo mucho más: el proletario mundial es, hoy más que nunca, multiétnico, multilingüístico; es lesbiana, homosexual, heterosexual, indígena, mestizo, anglosajón, negro, árabe. El concepto se ha complejizado; es tarea de los marxistas actuales investigar y señalar detalladamente cómo ha sucedido esto. Marx puso los fundamentos; nos corresponde completar un concepto de proletariado mundial para el siglo xxi, más allá de las mistificaciones que impone la forma salario.
 


1 Para una exposición brillante de lo que significa en términos esenciales la relación sujeto-objeto y su importancia, en tanto unidad, para la revolución comunista, es indispensable consultar la obra del marxista crítico Ernst Bloch, en especial su Sujeto-objeto. El pensamiento de Hegel, México, Fondo de Cultura Económica, 1983.

2 Para una narración e investigación histórica desgarradora de éste y otros hechos del embotamiento en las conciencias que generó la esclavitud en los sujetos cosificados en Norteamérica, véase Edmund Morgan: Esclavitud y libertad en los Estados Unidos, Argentina, Siglo XXI, 2009, y Kenneth M. Stampp: La esclavitud en los EE.UU., Barcelona, Oikos-Tau.